¿Por qué no consigo controlar mi glucosa aunque lo intento todo?

Muchas personas con diabetes tipo 2 o prediabetes sienten que no importa cuánto esfuerzo hagan, sus niveles de glucosa en sangre no mejoran. ¿Te identificas con esto? Si caminas todos los días, evitas ciertos alimentos y aun así no logras los resultados que deseas, este artículo es para ti.

1. La alimentación no es solo “prohibir alimentos”

Uno de los errores más comunes es pensar que eliminar todos los carbohidratos es la solución. Sin embargo, tu cuerpo necesita ciertos nutrientes para funcionar correctamente. En lugar de enfocarte en lo que no puedes comer, es más efectivo aprender a balancear tus comidas. Un plan nutricional adecuado te permite disfrutar la comida sin afectar tus niveles de glucosa.


2. El ejercicio debe ser el adecuado para ti

Quizás te estás esforzando en actividades que no son las más efectivas para tu situación. En el caso de la Diabetes tipo 2 o de la prediabetes, es más útil priorizar ejercicios que combinen fuerza y resistencia. No necesitas pasar horas en el gimnasio; con tres entrenamientos de fuerza bien planteados a la semana, combinados con un mínimo de pasos, será más que suficiente para lograr resultados.

3. El estrés también juega un papel importante

Tu cuerpo responde al estrés liberando hormonas que pueden aumentar tus niveles de azúcar en sangre. Si no gestionas tu ansiedad, especialmente relacionada con la comida, es difícil que tu glucosa se estabilice. Practicar técnicas de relajación como meditación o respiración profunda puede ser un cambio pequeño pero muy efectivo.

Controlar tu glucosa no se trata de hacer “más”, sino de hacer lo correcto para ti. Con el enfoque adecuado en alimentación, ejercicio y manejo emocional, es posible lograr resultados reales. Si sientes que necesitas orientación, recuerda que no tienes que hacerlo solo. Estoy aquí para ayudarte.

¿Te gustaría saber cómo empezar a controlar tus niveles de glucosa de manera efectiva? Agenda una entrevista conmigo y diseñemos un plan para ti.

Ir al contenido